Ir al contenido principal

Primera Ley de la Termodinámica

 ¿A que se refiere la primera ley de la termodinámica?

La primera ley de la termodinámica aplica el principio de conservación de energía a sistemas donde la transferir de calor y hacer un trabajo son los métodos de intercambio de energía dentro y fuera del sistema. La primera ley de la termodinámica establece que el cambio en la energía interna de un sistema ΔU, es igual al calor neto que se le transfiere Q, más el trabajo neto que se hace sobre él W. En forma de ecuación, la primera ley de la termodinámica es:

¿A qué se refiere cuando se afirma que el calor es una forma de transferir energía?

El calor es una forma de transferencia de energía debido únicamente a la
diferencia de temperatura.
  1.  La transferencia de calor puede alterar el estado del sistema.
  2. Los cuerpos no contienen calor; el calor es energía en transito y se identifica mientras ésta pasa a través de los límites del sistema.
  3. La cantidad de calor necesaria para ir de un estado a otro es dependiente de la trayectoria.
  4. Los procesos adiabáticos son aquellos en los que no se transfiere calor. La convención de signos utilizada para una cantidad de calor Q es opuesta a la que se utiliza para el trabajo. El calor añadido a un sistema se da con un número positivo, en tanto que el calor extraído de un sistema se da con un número negativo.

¿Qué es la energía interna de un sistema termodinámico?

La magnitud que designa la energía almacenada por un sistema de partículas se denomina energía interna (U). La energía interna es el resultado de la contribución de la energía cinética de las moléculas o átomos que lo constituyen.

¿A qué se refiere el enunciado de la primera ley de la termodinámica?

“La energía total de un sistema aislado ni se crea ni se destruye, permanece constante”.
También se conoce como ley de la conservación de la energía. Esta ley termodinámica establece que, si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará.

¿Cuáles son algunas de las aplicaciones de la Primera Ley de la Termodinámica

  • Motores 
  • Una pila cargada
  • El calor que genera el sol
  • Cuando licuamos un jugo 

Comentarios

Entradas populares de este blog

termodinámica (adiabática y diatérmica) Interacción mecánica, térmica, química y material.

¿A que se refiere con las interacciones termodinámicas?  Los procesos termodinámicos son consecuencia de las interacciones del sistema con el medio exterior, lo cual en tales interacciones el sistema puede intercambiar masa o energía. ¿Qué es una pared termodinámica adiabática?  Una pared adiabática es una pared que no permite la transferencia de calor de un lado a otro, por lo tanto, la pared adiabática no deja salir ni entrar calor.  La pared adiabática son solo conceptos teóricos ya que en el caso de existir, seria un perfecto aislante térmico. Aunque en la actualidad, cualquier aislante térmico, por muy bueno que sea, siempre permite cierta transferencia de calor. ¿Qué es una pared diatérmica?  Una pared diatérmica es aquella que permite la transferencia de energía térmica pero, sin que haya una transferencia de masa. ¿Qué es una interacción mecánica? Es un sistema donde se intercambia con el exterior de energía en forma de trabajo como consecuencia de la variaci...

Diagrama de Clapeyron

 Diagrama de Clapeyron Los diagramas P-V representan gráficamente el proceder de una sustancia, en sus diferentes estados ante la variación de sus coordenadas termodinámicas. Dentro de los procesos que son de especial interés en estos diagramas se debe resaltar que la representación de los procesos que suceden a temperatura constante, mediante las curvas llamadas isotermas.  Con la ecuación de estado de los gases ideales se tiene una muy buena aproximación al estudio de gases a altas temperaturas y con bajas presiones, sin embargo, no todas las situaciones se basan en gases ideales, de hecho son una idealización y no explican el comportamiento de un gas real, en especial aquellas que implican un cambio de fase. Es claro que las sustancias no obedecen esta ecuación y el diagrama pV asociado, también llamado diagrama de Clapeyron es más complejo. Cada punto en el diagrama PV representa un estado diferente del gas (uno para cada temperatura y volumen posibles). Conforme el ga...